Cómo darte de baja para no recibir propaganda electoral
Autor
Mensaje
Tipejo
Usuario activo
Envíos : 41 Región : mi localidad
03102019
Cómo darte de baja para no recibir propaganda electoral
¿Qué hay que hacer para dejar de recibir propaganda electoral?
Para poder dejar de recibir esta propaganda hay que rellenar en la página web del INE el trámite ‘Solicitud de exclusión/inclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral’. Si lo que se quiere es dejar de recibir publicidad electoral, una vez se entra en el trámite hay que elegir la opción de ‘exclusión’. Después, siempre podremos volver a optar por que nos manden las cartas de los partidos políticos volviendo al trámite y escogiendo la ‘inclusión’ en el censo.
Fuente: Trámite de exclusión/inclusión del censo de propaganda electoral en el INE
El proceso es rápido y sencillo, pero para poder hacerlo es necesario contar con el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o un acceso a través del sistema Cl@ve. Ambas opciones son gratuitas y fáciles de obtener si aún no se cuenta con ellas. Además, sirven para otros trámites ante las administraciones públicas, como puede ser pedir información a través de la Ley de Transparencia o hacer la declaración de la renta on-line.
Eso sí, para no recibir propaganda en los próximos comicios del 10 noviembre es fundamental darse de baja a través del trámite del INE antes del 7 de octubre. Quien pida se exclusión del censo después de esa fecha el 10 de noviembre aún recibirá cartas de los partidos políticos, aunque para futuras elecciones, generales, pero también municipales, autonómicas y europeas, ya no le llegará ninguna propaganda.
Esta posibilidad de dejar de recibir las numerosas cartas de los partidos se inauguró el pasado 5 de marzo, cuando el INE lanzó este nuevo trámite. Esta opción nace debido a un cambio en la Ley Electoral aprobado en diciembre de 2018 a través de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.